1- LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS.
1.1-¿QUE SON LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS?
Son aquellas causadas por microorganismos: bacterias, virus, protozoos y hongos.
Bacteria: son organismos unicelulares sin núcleo, cuando se multiplican van destruyendo las células y los tejidos cercanos.
Virus: no pueden reproducirse por si solos, necesitan introducirse en una celula en cuyo interior se reproducen y se forman un gran numero de virus. La destruccion de las celulas causa la enfermedad.
Los protozoos: son organismos unicelulares con nucleo definido, muy pocas especies afectan al ser humano pero muchas personas estan afectados por ellos.
Los hongos: son organismos unicelulares o pluricelulares con nucleo definido, solo suelen causar enfermedad en los pacientes que ya se encuentran debilitados por otra enfermedad.
1.2- TRANSMISIÓN DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS.
Según el organismo causante, una enfermedad infecciosa puede propagarse de diferentes formas, siendo las principales:
- La transmisión a través del contacto directo con una persona infectada por medio de la saliva que se expulsa al hablar, toser o estornudar, por medio del contacto con heridas, sangre, lágrimas, mocos u otro tipo de secreciones o fluidos corporales, a través de la piel o por contacto con utensilios y artículos personales como cepillos de dientes, peines, rasuradoras o navajas, agujas para inyección, etc.
- Una de las formas de transmisión de muchas enfermedades infecciosas graves es a través de las relaciones sexuales sin protección o por medio de la sangre de personas enfermas, por medio de transfusiones, con el manejo de sangre o a través de curaciones realizadas sin protección.
- Otra forma de transmisión es a través de los elementos ambientales como el aire, agua o tierra. La acumulación de basura genera el desarrollo de microbios y fauna nociva.
- También se pueden adquirir por medio de los alimentos, el agua para uso y consumo humano y el contacto con animales o insectos.
1.3- DESARROLLO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS.
1.Infección: el microorganimo llega al cuerpo, penetra en su interior y comienza a reproducirse.
2. Periodo de incubación: es el tiempo que transcurre desde la infección hasta que comienzan aparecer sintomas. Algunas enfermedades como la gripe tienen periodo de incubacion muy cortos. Otros, como el sida tienen periodos largos.
3. periodo agudo: la enfermedad se manifiesta plenamente.
4. periodo de declive: los sintomas de la enfermedad van cediendo
5. convalecencia: el paciente va recobrando sus fuerzas hasta que vuelve a estar sano.
1.4- LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS.
se evita su transmision adoptando ciertos hábitos:
- no tomar agua de arroyos y fuentes que pudiera estar contaminada.
-Elegir alimentos tratados convenientemente para hacerlos innocuos o menos dañinos.
-Cocinar bien los alimentos. Muchos alimentos crudos, en especial las carnes, pueden estar contaminadas por microorganismos patógenos.
-Guardar cuidadosamente los alimentos cocidos.
-Recaliente bien los alimentos cocidos.
-Evite el contacto entre los alimentos crudos y los cocidos para evitar la contaminación.
-Lávese bien las manos a menudo.
- ....
No hay comentarios:
Publicar un comentario