viernes, 15 de abril de 2011

adaptaciones en los seres vivos


Adaptacion de los seres vivos en su medio ambiente.


Por ejemplo los sapos toro del desierto se entierran u entran en una especia de hibernación, durante la sequía que suele ser de muchos meses al año, y cuando llueve emerguen para aparearse en los charcos temporales, hasta que otra vez se entierran y continúan así su vida. Es una adpatación al medio ya que en el desierto donde viven estos sapo se han alargado las temporadas de sequía a través de los años.

viernes, 18 de marzo de 2011

Consecuencia de la dinámica terrestre.

Antes y después del terremoto de 11-Marzo-2011en Japón.
Cause reajueste de tensones entre llas placas:América delNorte, Filipinas, Euroasiática y Pacífica.

Leer más

lunes, 7 de marzo de 2011

En ciencia no hay profetas.

Parecida a la publicaión sobre el Arsénico en bacterias, se ha hecho ésta otra.

Una fase del Método científico es recibir comentarios a tu publicación; en este caso parece que no sale bien parada.

lunes, 17 de enero de 2011

Responsabilidad en el cambio

No todos los paises contribuyen por igual en el Cambio climático. Como una imagen vale más que muchas palabras,mira este mapa

lunes, 10 de enero de 2011

¡Cosas de los gradientes de densidad!

En este caso en la Atmósfera, si clicas en inicio del control de animación, podrás observar los movimientos del aire en la Troposfera desde las 22 horas del día 9 hasta ls 21 horas del 10. Comprobarás que en nuestra latitud predominan los vientos del oeste y en latitudes superiores los vientos proceden del Este ... ya sabéis, la rotación de la Tierra tiene estas consecuencias (si no hubiera sido por ésto, ¡qué mal lo habría pasado Cristobal Colón!.

Aemat nos facilita esta información.

miércoles, 5 de enero de 2011

Joven Astrónoma

Algunos niños de 10 años hacen algo más que ver a Bob Esponja.

Kathryn, por ejemplo, ha descubierto una supernova.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Así funciona el método científico.

Hace unos días la revista Sciencie publicó un artículo en el que se afirmaba la existencia de bacterias que tenían arsénico en lugar de fósforo en su ADN.

La comunidad científica lee detenidamente el proceso de la investigación y ven algunas anomalías,
por ejemplo observan que son bacterias que soportan altas concentraciones de arsénico, su tamaño aumenta, pero no demuestran que el arsénico esté en el ADN, está en los cubos de basura ("vacuolas" que tienen algunas bacterias) para que no molesten, claro éstas ocupan un lugar y así aumenta el volumen de la bacteria.

Siendo mal pensado parece que la NASA se quiere asegurar el capital para seguir buscando vida en otros planetas.

Ciencia vs Religión

lunes, 6 de diciembre de 2010

Tormenta de nieve en el cometa Harley 2

Mira, el CO2, al sublimarse (sólido a gas) arrastra hacia el exterior trozos de hielo, algunos son del tamaño de un balón de baloncesto.

Lo ha "visto" la nave Deep impact.

viernes, 3 de diciembre de 2010

La longevidad de Gaia.

Existen unas condiciones que debe cumplir un planeta para poder albergar vida ... al menos como la conocemos. Pues bien, los planetas no tienen características constantes en ninguno de sus subsistemas.
Por ejemplo, sabemos que la composición de la Atmósfera en la actualidad es muy diferente a la que tuvo en sus inicios. Nos preguntamos si esos cambios pueden acabar con la vida en el Tierra.

Leer más

viernes, 26 de noviembre de 2010

¡¡¡ ATRAPAN ÁTOMOS DE ANTIMATERIA !!!

Atrapan átomos de antimateria, bueno primero los han producido ... de Hidrógeno, claro, hay que empezar con algo facilito. Pero lo que ha sido todo un éxito, es impedir que se unan a cualquier otro átomo de materia, si lo hubieran hecho se aniquilan ambos y toda esa materia se convierte en energía; para impedirlo han conseguido que su movimiento sea muy lento, es decir, lo han enfriado mucho, mucho y después lo han encerrado en un campo magnético. Y ¿para qué?, pues porque el conocimiento de la antimateria nos puede dar muchas sorpresas y aclarar muchas dudas.

¡Cosas del Método Científico!

MACRO-micro

Increíblemente somos egocéntricos.

martes, 23 de noviembre de 2010

¡Llegamos a la Tierra!

Después del "paseito" por el Universo, llegamos a nuestra casa.

Para motivarnos, podemos ver algunas de sus maravillas aquí.

¿Tienes otras? publícalas aquí o en tu blog, si son fotografías tomadas por tí ... ¡mucho mejor!.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

OTRO MÉTODO DE CAZAR EXOPLANETAS

1. Se analiza la cantidad de Litio que tiene una estrella.
2. Si está en torno al 1% significa que es muy probable que en sus alrededores haya algún planeta (las estrellas sin planetas tienen hasta un 10%).

La explicación a este hecho es que la existencia de un planeta supone un campo gravitatorio ... un campo gravitatorio que varía, pues la órbita del planeta no es constante; esta variación del campo provoca cambios de "rodadura" en la estrella que ocasionan una mejor mezcla de sus componentes. Puesto que el Litio solo necesita 2,5 millones de grados para destruirse, esta mezcla provoca una bajada de su concentración en relación a lo que le ocurriría a una estrella sin planetas.

Todo ésto es válido para estrellas como la nuestra; las estrellas menores no tienen lugar donde pueda resguardarse el Litio, y en las estrellas mayores hay mucho sitio y además "pasan" del campo gravitatorio de sus planetas; por otro lado, podría haber planetas muy alejados de la estrella y que no influyan en sus movimientos internos.

lunes, 8 de noviembre de 2010